ROSÁCEA

Te ayudamos a resolver tus dudas

He leído y aceptado la política de privacidad

¿Qué es la rosácea?

ENROJECIMIENTO DE LA PIEL

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que afecta a los vasos sanguíneos en la parte central de la cara (mejillas, nariz, frente y mentón). Esta enfermedad se manifiesta con rubor frecuente, enrojecimiento transitorio o permanente, y descamación, edema o engrosamiento de la piel cuando la enfermedad afecta a la zona nasal.

QUÉ CAUSA LA ROSÁCEA

Se desconoce el origen de esta enfermedad tan común aunque se sabe que algunos factores influyen en su aparición y desarrollo.

  • El calor (incluyendo los baños de agua caliente).
  • Ejercicio intenso.
  • La luz solar.
  • El viento.
  • El frio intenso.
  • Comidas y bebidas muy calientes o picantes.
  • El alcohol.
  • La menopausia.
  • El estrés.

¿A quién afecta?

ENFERMEDAD MUY COMÚN

La rosácea afecta a personas con una edad comprendida entre los 30 y los 60 años de piel blanca; especialmente a las mujeres durante la menopausia.
Es una de las enfermedades más comunes de la piel. En España, unos 4,2 millones de personas padecen esta enfermedad, es decir, un 14% de la población de entre 18 y 60 años la sufren.

Asturias es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas que sufren rosácea con un 29% de la población afectada por ello.
Se sabe que un 77% de los afectados por esta enfermedad se siente inseguro por el aspecto de su piel lo que puede incluso llevar a una depresión.

PROVOCA INSEGURIDAD

El 81% de las personas que padecen rosácea no reciben tratamiento y esto se debe generalmente al desconocimiento de la misma, ya que actualmente existen diferentes tratamientos que ayudan a combatir los síntomas de la rosácea.
Además de los tratamientos aconsejados por un dermatólogo, también existe una serie de pasos con lo que usted en su casa puede mejorar de manera notable esta enfermedad:

  • Usar Protector solar antes de salir a la calle.
  • Mantener un control personal de los brotes.
  • Usar crema hidratante que sea poco agresiva para la piel.
  • Evitar productos irritantes para la piel.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD:

1. Enrojecimiento frecuente de la cara (sonrojarse). ...
2. Líneas rojas delgadas debajo de la piel. ...
3. Enrojecimiento constante que aparece junto con granos en la piel...
4. Ojos y párpados inflamados
5. Nariz hinchada. ...
6. Piel engrosada.
7. Telangiectasia (arañas vasculares)
8. Pústulas, descamación y edema.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS:

1. Antibióticos (tanto de aplicación directa a la piel como de via oral).
2. Geles de uso tópico.
3. Luz pulsada.
4. Láser colorante pulsado.
5. Laser nd: YAG.

He leído y aceptado la política de privacidad