Blog Clínica Sánchez del Río
  • Dermatología clínica
  • Dermatología cosmética
  • Dermatología estética
  • Dermatología oncológica
Blog Clínica Sánchez del Río
  • Dermatología clínica
  • Dermatología cosmética
  • Dermatología estética
  • Dermatología oncológica
Dermatología clínica

¿Qué es la rosácea y cómo se trata?

20 enero, 2021
1.372 Leídos
4 Min Read
Clínica Dermatológica Sánchez del Río
Comentar
    ¡Publica esto!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • LinkedIn

La rosácea es una de las afecciones más comunes de la piel. Afecta al 5% de la población en nuestro país, pero apenas el 1% de las personas afectadas está diagnosticada. Y es que el desconocimiento de los síntomas, dificulta en gran medida su tratamiento. Por eso, en este post de blog vamos a responder con detalle a la pregunta: ¿qué es la rosácea y cómo se trata?

Lo primero que debemos tener claro que se trata de una enfermedad crónica que causa enrojecimiento y la aparición de vasos sanguíneos visibles en la cara. Puede afectar a cualquier persona, aunque es más común en mujeres de mediana edad y de piel clara. No existe una cura, pero sí tratamientos que pueden controlar la enfermedad y mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que la padecen.

Índice

  • 1 Síntomas de la rosácea
  • 2 Causas de la rosácea
  • 3 ¿Cómo se trata la rosácea?
  • 4 Acude al dermatólogo

Síntomas de la rosácea

La rosácea afecta principalmente a la zona central de la cara, como las mejillas, la nariz, la barbilla… Cursa con brotes y estos son los principales síntomas:

  • Eritema o enrojecimiento facial. La rosácea causa un enrojecimiento persistente en la cara, pero en ocasiones puede aparecer de forma espontánea. Es lo que se conoce como rubefacción.
  • Arañas vasculares. Los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las mejillas y en la nariz pueden inflamarse y volverse visibles, dando lugar a las arañas vasculares.
  • Protuberancias rojas e hinchadas. En ocasiones, la rosácea se puede confundir con acné. Esto se debe a que algunas personas desarrollan unas protuberancias que pueden contener pus.
  • Quemazón y tirantez. La piel se vuelve más sensible, más seca y tirante. Además, causa sensación de calor.
  • Problemas oculares. La rosácea puede afectar también a la salud ocular. De hecho, es posible que los síntomas oculares precedan a los cutáneos. Es lo que se conoce como rosácea ocular y causa ojos secos, irritación e hinchazón y también puede afectar a los párpados.
  • Nariz agrandada. A medida que pasa el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz. Es lo que se conoce como rinofima y le da un aspecto bulboso. Este extremo se da con mayor frecuencia en hombres.

Causas de la rosácea

Hasta el momento, se desconoce el origen de la rosácea, aunque se cree que podría deberse a una combinación de factores hereditarios y ambientales. No obstante, hay una serie de factores que pueden desencadenar brotes:

  • Bebidas y comidas muy calientes o picantes.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Cambios bruscos de temperatura, la luz solar o el viento.
  • Algunas emociones, como el estrés o la ansiedad.
  • Ejercicio intenso.
  • Algunos medicamentos vasodilatadores, como los que se usan para controlar la presión arterial.
  • Algunos cosméticos.

Asimismo, se sabe que hay algunos factores de riesgo a la hora de padecer rosácea:

  • Las mujeres tienen una mayor predisposición.
  • Tener la piel clara.
  • Antecedentes familiares de rosácea.
  • El tabaquismo.

¿Cómo se trata la rosácea?

Los tratamientos varían en función de las características de cada paciente: tipo de rosácea, estado de la piel, estilo de vida… Lo primero es identificar los posibles desencadenantes de los brotes para poder prevenirlos. Y es necesario establecer una rutina de cuidados faciales específica, con cosmecéuticos para piel sensible. En algunos casos, cuando existen protuberancias severas, puede ser necesario el uso de cremas antiinflamatorias, antiparasitarias e, incluso, antibióticos orales.

Por otra parte, los tratamientos con láser, la terapia biofotónica y la IPL han resultado ser efectivas, en combinación con el tratamiento tópico, a la hora de reducir el enrojecimiento causado por la inflamación de los vasos sanguíneos.

Acude al dermatólogo

Teniendo en cuenta que cada caso es diferente, lo más importante es acudir al hematólogo para que haga una evaluación personalizada y determine el tratamiento más adecuado.

En la actualidad, existen muchas opciones terapéuticas que pueden controlar con éxito la enfermedad y reducir los problemas emocionales que esta causa, ayudando al paciente a recuperar su calidad de vida. Si necesitas más información, no dudes en consultarnos. ¡Somos expertos en tu piel!

Etiquetasdermatología clínica Dermatología cosmética dermatólogo IPL laser piel sana Piel sensible rosacea terapia biofotónica tratamiento rosácea

Puede que también te guste

acné juvenil
acné • Dermatología clínica • Sin categoría

El acné en los jóvenes

3 meses ago
Cuidar la piel después del verano
Dermatología clínica • Dermatología cosmética

Cuidar la piel después del verano

7 meses ago
Fotoprotectores orales ¿suplen a los de vía tópica?
Dermatología clínica • Dermatología cosmética • verano

¿Debemos usar fotoprotectores orales?

9 meses ago

Sobre el autor

Ver todos las publicaciones

Clínica Dermatológica Sánchez del Río

La Clínica Dermatológica Sánchez del Río cuenta con más de 30 años de experiencia en el cuidado de la piel, ofreciendo a nuestros pacientes soluciones médicas y estéticas.

Comentar

Haz click aquí para comentar

Cancelar respuesta

¿Afecta la primavera a las enfermedades de la piel?
Diferencias entre la psoriasis y la dermatitis atópica
Comentar
    ¡Publica esto!
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • LinkedIn

Posts destacados

acné juvenil
acné • Dermatología clínica • Sin categoría

El acné en los jóvenes

Cuidar la piel después del verano
Dermatología clínica • Dermatología cosmética

Cuidar la piel después del verano

Categorías

  • acné1
  • Consejos dermatológicos10
  • contagioso1
  • depilación láser1
  • dermatología7
  • Dermatología clínica35
  • Dermatología cosmética13
  • Dermatología estética18
  • Dermatología oncológica8
  • dermatologo3
  • especialista2
  • moluscos1
  • niños2
  • pelo1
  • Sin categoría3
  • vello1
  • verano1

Clínica Sánchez del Río

Dermablog es un espacio creado por la Clínica Dermatológica Sánchez del Río para dar solución a todas las dudas sobre dermatología cosmética, clínica, oncológica y estética

Contáctanos

Publicaciones más populares

Lunares, ¿cómo saber si son malignos?

58.438 Leídos

Diferencias entre la psoriasis y la dermatitis atópica

25.535 Leídos

¿Qué efectos tiene el COVID-19 en nuestra piel?

23.014 Leídos

Publicaciones más comentadas

Acné una auténtica enfermedad

4 Comentarios

Cómo cuidar correctamente tus manos y uñas

2 Comentarios

En qué consiste la depilación láser

2 Comentarios

Suscríbete a nuestro Boletín

Copyright © 2017. Creado por Indexa Marketing Web.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram