Dermatología clínica

¿Qué es la alergia al sol?

alergia-sol

A la mayoría de nosotros nos encanta el sol. Sin embargo, existe un grupo de personas que, pese a gustarles mucho, deben mantenerlo aún más lejos que el resto. ¿Por qué? Muchos de ellos presentan alergia al sol. Antes de nada hay que dejar claro que lo que popularmente se conoce como ‘alergia al sol’ en realidad incluye varias enfermedades distintas. La fotodermatosis, que así es como se conoce, no es más que el conjunto de enfermedades cutáneas cuya causa primordial es la fotosensibilidad patológica. 

Sin embargo, todas estas enfermedades de la piel son grandes desconocidas y difíciles de reconocer para quien no está familiarizado. Por eso, en Clínica Sánchez Del Río, queremos ayudarte a comprenderlas y a ser capaz de reconocerlas, aunque no olvides que lo mejor es consultar siempre a tu dermatólogo. Así que pon atención a este post de blog:

Tipos de Fotodermatosis

Los signos y síntomas de la ‘alergia al sol’ pueden ser muy diferentes y dependen del tipo de fotodermatosis, las más habituales son las de irrupción espontánea o causa desconocida (idiopáticas):

  • Erupción polimorfa solar. Normalmente afecta más a mujeres que a hombres de piel clara y suelen aparecer desde la infancia o estar ligados a antecedentes familiares. La primavera es la estación donde más se presenta haciéndose más evidente en los meses de calor y sol. Las lesiones, que por lo general aparecen en el tórax a los 30 minutos de exposición solar, pueden variar entre pápulas, eccemas, placas o vesiculoampollas y desaparecen entre uno y siete días más tarde. 
  • Prurigo actínico. Aparece, sobre todo, en niñas de entre cinco y diez años y suele desaparecer en la adolescencia. Suele estar ligada a antecedentes familiares también y se presenta como una erupción que no se va en todo el año y que empeora en los meses de verano. Los nódulos abiertos, con eccema, liquenificación o costras, son los signos que te ayudarán a reconocerlo.
  • Dermatitis actínica crónica. Dentro de este tipo de fotodermatosis, están el eccema fotosensible, reticuloide actínico, reactivada persistente a la luz y la dermatitis por fotosensibilidad que aparece normalmente en varones de edad avanzada siendo los síntomas el picor en cara, cuello y dorso de las manos. Estos picores suelen evolucionar a eccematosas, pápulas y placas infiltradas.
  • Hidroa vacciniforme de Bazin. Aparece frecuentemente en niños de hasta diez años con pieles claras. El eritema, que normalmente aparece en la cara tras la exposición solar, evoluciona a vesiculoampollas dejando cicatrices al curar. Pueden presentar fiebre y malestar general.
  • Fotosensibilización por sustancias químicas. Son lesiones que son compatibles con la exposición solar exagerada produciendo eritemas, edemas, vesiculoampollas, hiperpigmentación, quemazón o escozor.

¿Cómo se diagnostica?

Ahora que ya sabemos a qué enfermedades nos enfrentamos, no nos asustemos. Un buen diagnóstico puede ayudarnos a mejorarlas y, sobretodo,  a prevenirlas. Por eso, el dermatólogo indagará en los antecedentes familiares, los tratamientos dermatológicos habituales, cómo dio inicio la enfermedad, la evolución y también evaluará la respuesta cutánea a los protectores solares. Además, tu dermatólogo puede necesitar pruebas complementarias a fin de tener un diagnóstico lo más certero posible como un análisis de sangre completo, bioquímica sanguínea, anticuerpos, biopsias…  Recuerda que un buen diagnóstico puede determinar el tratamiento más adecuado.

Una vez realizado el diagnóstico el tratamiento puede variar, aunque siempre se tiene en cuenta que se debe evitar la exposición solar para mantener la enfermedad a raya.

Por último, en Clínica Sánchez Del Río siempre os recordamos la importancia de la prevención como forma de atajar enfermedades dermatológicas. Y es que cuidar de nuestra piel puede ser tan sencillo como seguir los siguientes consejos:

  • Utiliza fotoprotectores solares de calidad y adecuados a tu tipo de piel.
  • Evita la exposición solar prolongada.
  • Utiliza ropa transpirable pero siempre procurando cubrir brazos y piernas. Añade un sombrero para proteger tu cabeza y rostro.

Fácil, ¿no?  Si todavía te queda alguna duda, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo estará encantado de atenderte. ¡Consúltanos! Si lo prefieres puedes escribirnos a cualquiera de nuestras redes sociales tanto en Facebook como en Instagram o llamarnos al 985 208 407.

Clínica Dermatológica Sánchez del Río

La Clínica Dermatológica Sánchez del Río cuenta con más de 30 años de experiencia en el cuidado de la piel, ofreciendo a nuestros pacientes soluciones médicas y estéticas.

Comentar

Haz click aquí para comentar